Simulación

En esta categoría se pueden encontrar entradas que utilizan la simulación, de un mecanizado en concreto, para reforzar el concepto de lo explicado.


Ciclo fijo de desbastado en el eje "X"
FAGOR 8025 T

Ciclo fijo de desbastado en el eje X. Instrucción G68

Ciclo fijo de desbastado longitudinal con tramos rectos y/o curvos Con esta instrucción lo que conseguimos es realizar el mecanizado de un perfil utilizando un ciclo fijo de desbastado en el eje X. El perfil puede contener tramos rectos o tramos curvos. Los bloques del programa que definen el perfil se deben programar en coordenadas cartesianas, por lo tanto, siempre deberemos reflejar las cotas de los 2 ejes (XZ) y en cotas absolutas. Los tramos curvos se deberán programar con las coordenadas I, K del centro, en referencia al punto inicial del arco y con su signo correspondiente. Finalmente, más abajo, se podrá ver un ejemplo en el que quedaran claros estos conceptos. El formato de esta instrucción es el siguiente: N050 G69 P0=K P1=K P5=K P7=K P8=K P9=K P13=K P14=K Donde: P0: Es la cota X del punto inicial A. P1: Es la cota Z del punto inicial A. P5: Es el paso máximo expresado en radios. P7: Exceso de material para el acabado en el eje X. P8: Exceso de material para el acabado en el eje Z. P9: Velocidad de avance en acabado. P13: Primer bloque de definición del perfil. P14: Último bloque de definición del perfil. Si el parámetro P9 es igual a 0, no se realizará pasada de acabado, aunque si realizará una pasada final…
Leer más
FAGOR 8025 T

Instrucción G69 (Ciclo fijo de desbastado en el eje Z)

Esta función mecaniza un perfil desbastando a lo largo del eje "Z". Es un ciclo fijo de desbastado en el eje Z. Todos los bloques que definen el perfil se programan en coordenadas cartesianas. Se deberán programar siempre las cotas de los 2 ejes y en coordenadas absolutas. Si en el perfil existen tramos curvos, éstos deben programarse con las coordenadas I, K del centro, en referencia al punto inicial del arco y con su signo correspondiente. Los parámetros son los siguientes: N050 G69 P0=K P1=K P5=K P7=K P8=K P9=K P13=K P14=K P0: Cota X del punto inicial (A) del perfil (en radios o diámetros). P1: Cota Z del punto inicial del perfil (A). P5: Pasada máxima. Debe ser más grande que cero. El paso real que calcula el control, siempre será menor o igual que el máximo. P7: Exceso de material para el acabado en el eje "X". Debe ser mayor o igual que 0. P8: Exceso de material para el acabado en el eje "Z". Debe ser mayor o igual que 0. P9: Velocidad de avance de la pasada de acabado. Si P9 = 0 no hará pasada de acabado pero se realizará una pasada final de desbaste respetando las demasías indicadas en los parámetros P7 y P8. Si P9 < 0 no habrá ni pasada de acabado…
Leer más
FAGOR 8055 T

Instrucción G69 (Ciclo fijo de desbastado en el eje «Z»)

Ciclo fijo de desbatado con instrucción G69 en torno cnc Cuando realizamos un desbaste a lo largo del eje "Z", debemos utilizar la función G69. Al principio es algo compleja de entender, pero cuando se coge el concepto se convierte en una instrucción muy práctica y fácil de programar. Argumentos que utiliza el ciclo de desbastado G69 Los parámetros son los siguientes: N080 G69 X_ Z_ C_ D_ L_ M_ K_ F_ H_ S_ E_ Q_ A continuación se especifica el significado de cada parámetro. X: Cota X del punto inicial del perfil.Z: Cota Z del punto inicial del perfil.C: Paso del mecanizado.D: Distancia de seguridad a la que se efectúa el retroceso de la herramienta en cada pasada.L: Exceso de material que se deja, en referencia al eje X para pasada de acabado.M: Exceso de material que se deja, en referencia al eje Z para pasada de acabado.K: Velocidad de avance de penetración.F: Velocidad de avance de la pasada final de desbaste.H: Velocidad de avance de la pasada final de acabado.S: Número de bloque donde empieza la definición del perfil.E: Número de bloque donde finaliza la definición del perfil.Q: Número del programa que contiene la definición del perfil. Si no se pone el parámetro, el control entiende que el perfil está definido en el mismo programa que contiene la…
Leer más
FAGOR 8025 T

Instrucción G66 (Ciclo fijo de seguimiento de perfil)

La función G66 realiza el seguimiento de un perfil ejecutando diferentes pasadas del mismo. Los parámetros a utilizar en la instrucción son los siguientes: N60 G66 P0=K P1=K P4=K P5=K P7=K P8=K P9=K P12=K P13=K P14=K Donde: P0: Es la cota X del punto inicial (A) del perfil a mecanizar. P1: Es la cota Z del punmto inicial (A) del perfil a mecanizar. P4: Es el exceso de material. P5: Paso máximo P7: Demasía en el acabado para el eje X. P8: Demasía en acabado para el eje Z. P9: Velocidad de avance en pasada de acabado. P12: Ángulo de la cuchilla de la herramienta. Si el valor de este parámetro es menor o igual a 45º, P4 se tomará como sobrante con respecto al eje X y P5 como paso máximo en X. Si es mayor de 45º, P4 se tomará como sobrante con respecto al eje Z y P5 como paso máximo en Z. P13: Número del primer bloque de definición del perfil. P14: Número del último bloque de definición del perfil. Vamos a mecanizar el siguiente perfil: El programa es este: N010 G53 Z69 N020 G53 N030 G92 S2200 N040 T1.1 N050 G90 G42 G95 G96 F0.15 S160 M03 N060 G00 X56 Z0.2 N070 G01 X-1.6 N080 G0 Z1 N082 G0 X56 N090 G66 P0=K0 P1=K0 P4=K12 P5=K2 P7=K1…
Leer más
Fresadora

Gestor de herramientas en Winunisoft 3.4

Crear una nueva herramienta en Winunisoft - Gestor de herramientas. A continuación os mostraré un vídeo de como se configuran las herramientas y como se crea una nueva herramienta en el simulador Winunisoft 3.4. Independientemente del tipo de máquina que sea, ya sea fresadora o torno, los pasos a seguir son los mismos. Lo primero que hay que hacer para configurar una herramienta es ir a la pestaña Gestor. Una vez dentro del gestor, nos encontramos con una serie de pestañas entre las cuales se encuentra una, llamada herramientas. A partir de aquí, todo es bastante intuitivo. Seguid los pasos que se indican en el vídeo. Ver vídeo en YouTube
Leer más